Riesgos de contaminación química en leche y sus derivados
Contenido principal del artículo
Resumen
La leche es un alimento completo y equilibrado que, junto a sus derivados, son componentes importantes de una dieta saludable en amplios sectores de la población, pues suministran proteínas, lípidos, hidratos de carbono, vitaminas, minerales y compuestos bioactivos. Sin embargo, estos alimentos son susceptibles de contaminación a partir de una amplia variedad de productos químicos, cuya presencia más allá de ciertos límites legalmente establecidos, determina una ingesta crónica de pequeñas dosis de estos compuestos. Al acumularse en el organismo, y en función de su toxicidad, tienen el potencial de ocasionar severas afecciones en diversos órganos y sistemas, constituyendo un importante problema de salud pública. Esta revisión busca describir el ingreso de contaminantes químicos (aflatoxinas, residuos de fármacos veterinarios, dioxinas, bifenilos policlorados, análogos a las dioxinas, desinfectantes y detergentes) a la cadena alimenticia, así como los potenciales efectos sobre la salud del consumidor, los Límites Máximos de Residuos de estos contaminantes establecidos para la leche bovina y los métodos más frecuentes utilizados para su detección. En base a esto, se plantean medidas tendentes a evitar este tipo de contaminación en productos lácteos, cuya calidad está estrechamente relacionada con las condiciones del medio circundante, que a su vez se asocia con actividades antropogénicas, prácticas agrícolas, de producción animal y condiciones de procesamiento.
Detalles del artículo
Sección
Artículo Científico

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Universidad Politécnica Salesiana of Ecuador preserves the copyrights of the published works and will favor the reuse of the works. The works are published in the electronic edition of the journal under a Creative Commons Attribution/Noncommercial-No Derivative Works 3.0 Ecuador license: works can be copied, used, disseminated, transmitted and publicly displayed.
The undersigned author partially transfers the copyrights of this work to Universidad Politécnica Salesiana of Ecuador for the printed edition.