Efecto de la actividad minera sobre la biodiversidad en un sector del cantón Paquisha, provincia de Zamora Chinchipe-Ecuador

Contenido principal del artículo

Manuel Ernesto Delgado Fernández
Maribel León Peralta
Carlos Cantos Guamán
Martha Guzmán Juárez

Resumen

La región amazónica ecuatoriana representa el 45% del territorio nacional y constituye una de las mayores reservas ecológicas de la humanidad debido a su riqueza biológica. En los últimos años el área de bosque en la amazonia latinoamericana se redujo en un 4,5% (240.000 km2); en este orden, Ecuador es uno de los países con mayor deforestación en la región (2,4%). Por esta razón, el objetivo de este estudio es valorar el efecto de la actividad minera sobre la biodiversidad. Para el efecto se estimaron los posibles cambios en el ecosistema, la fragmentación, abundancia, riqueza, dominancia y diversidad de especies. El área de estudio se ubicó en una zona de explotación minera en la Provincia de Zamora Chinchipe, Cantón Paquisha-Ecuador. Mediante estimadores puntuales se identificaron 123 especies de plantas vasculares divididas en 43 familias. Asteraceae presentó mayor abundancia con el 12%, Araceae con el 8,5% y Melastomataceae el 7,5%. Asimismo, se identificaron 42 especies de aves, 16 de mamíferos, 12 entre anfibios y reptiles y 36 individuos macroinvertebrados. Los resultados permiten inferir que en la zona existe un deterioro marcado del ecosistema, empero se mantiene una diversidad interesante de especies, principalmente de flora. En lo referente a fauna la pérdida de ciertas especies es evidente, debido principalmente a la expansión agrícola, la caza y la actividad minera. La fauna acuática de acuerdo con el índice de Shannon es baja, y de acuerdo al índice BMWP/Col el agua en la zona es muy contaminada.

Detalles del artículo

Sección
Artículo Científico
Biografía del autor/a

Manuel Ernesto Delgado Fernández, Universidad Politécnica Salesiana

Docente investigador.-PhD Ecología Experimental y Geobotánica.-Universidad de Pavía-Italia. Coordinador del grupo de investigación en Biotecnología Ambiental INBIAM

Referencias

Albuja, L. (2011). Fauna de Guiyero, Parque Nacional Yasuní. Escuela Politécnica Nacional-EcoFondo.

Alexa, I. (2010). Biodiversidad y factores que lo determinan.

Arévalo, J. (2001). Manual de campo para el monitoreo de mamíferos terrestres en áreas de conservación. Asociación de conservacionistas de Monteverde.

Arias, R. y col. (2012). «Evaluación de la biodiversidad en cinco comunidades Kichwa de la zona de colonización de la alta Amazonía ecuatoriana». En: Revista Amazónica Ciencia y Tecnología 1.3, 157-172. Online: https://bit.ly/3GA9dub.

Balderrama, J. y col. (2005). Técnicas de Colecta y Censo de Fauna. Museo Americano de Historia Natural.

Bispo P.and Oliveira, L., L. Bini y K. Sousa (2006). «Ephemeroptera, Plecoptera and Trichoptera assemblages from riffles in mountain streams of Central Brazil: environmental factors influencing the distribution and abundance of immatures». En: Brazilian Journal of Biology 66, 611-622. Online: https://bit.ly/3KvzniC.

CITES (2010). Listados actualizados de las especies de Fauna y Flora. CITES.

CITES (2017). Convención sobre el comercio internacional de especies amenazadas de fauna y flora silvestres.

CMS (2015). Convención sobre la Conservación de las Especies Migratorias de Animales Silvestres. Inf. téc. CMS. España.

Campo, A. y V. Duval (2014a). «Diversidad y valor de importancia para la conservación de la vegetación natural: Parque Nacional Lihué Calel (Argentina)». En: Anales de Geografía 34.2, 25-42. Online: https://bit.ly/3mX4IDn.

Campo, A. y V. Duval (2014b). «Diversidad y valor de importancia para la conservación de la vegetación natural: Parque Nacional Lihué Calel (Argentina)». En: 34.2, 25-42. Online: https://bit.ly/3nVhT7K.

Canaday, C. y J. Rivadeneyra (2001). «Initial effects of a petroleum operation on mazonian birds: terrestrial insectivores retreat». En: Biodiversity & Conservation 10, 567-595. Online: https://bit.ly/3oJV3AB.

Carrera, C. y K. Fierro (2001). Manual de monitoreo los macroinvertebrados acuáticos como indicadores de la calidad del agua. EcoCiencia.

Carrillo, E., M. Altamirano y F. Ayala (2005). Lista Roja de los Reptiles del Ecuador. Fundación Novum Milenium, UICN-Sur, UICN-Comité Ecuatoriano, Ministerio de Educación y Cultura.

Coloma, L.A. (2005). Anfibios de Ecuador. Quito: Museo de Zoología, Pontificia Universidad Católica del Ecuador.

Cuesta, F. y D. Tirira (2011). Libro rojo de los Mamiferos del Ecuador. 2a. Fundación Mamíferos y Conservación. Pontificia Universidad Católica del Ecuador y Ministerio del Ambiente del Ecuador.

Equipo MMSD América del Sur (2002). Minería, minerales y desarrollo sustentable en América del Sur.

Equipo MMSD América del Sur. Hahn, C. y col. (2009). «Determinación de la calidad del agua mediante indicadores biológicos y fisicoquímicos, en la estación piscícola, Universidad de Caldas, Municipio de Palestina, Colombia». En: Boletín Científico. Centro de Museos. Museo de Historia Natural 13.2, 89-105. Online: https://bit.ly/3Hef88e.

IUCN (2017). The IUCN Red List of Threatened Species. Jorgensen, P. y S. León-Yánez (1999). Catalogue of the vascular plants of Ecuador. Vol. 75. Missouri Botanical Garden Press St. Louis.

León-Yánez, S. y col. (2011). «Libro rojo de las plantas endémicas del Ecuador». En: Pontificia Universidad Católica del Ecuador.

Loayza, R. (2016). «Macroinvertebrados como indicadores de la calidad de agua». Online: https://bit.ly/3Lspbt8.

MAE-SUIA (2015). Ministerio del Ambiente-Sistema único de información ambiental.

Moreno, Claudia E (2001). Métodos para medir la biodiversidad. Manuales y tesis SEA.

Mosquera, D. (2008). «Bioindicación de la calidad del agua del río Cali, Valle del Cauca, Colombia; usando macroinvertebrados acuáticos». En: Revista de la Asociación Colombiana de Ciencias Biológicas 1.20. Online: https://bit.ly/3L9Jl9F.

Myers, N. y col. (2000). «Biodiversity hotspots for conservation priorities». En: Nature 403.6772, 853-858. Online: https://go.nature.com/2Gnztdw.

Pérez-Irineo, G. y A. Santos-Moreno (2013). «Riqueza de especies y gremios tróficos de mamíferos carnívoros en una selva alta del sureste de México». En: Therya 4.3, 551-564. Online: https://n9.cl/lomj5.

Pérez, G. (1999). «Los macroinvertebrados y su valor como indicadores de la calidad del agua». En: Academia Colombiana de Ciencia 23.88, 375-387. Online: https://n9.cl/t5zuq.

Ridgely, R., P. Greenfield y M. Guerrero (1998). Una lista anotada de las Aves del Ecuador Continental. Fundacion Ornitologica del Ecuador, CECIA.

Shannon, C. yW.Weaver (1949). Amazonía ecuatoriana bajo presión. University of Illinois Press.

Stotz, D. y col. (1996). Neotropical birds: ecology and conservation. University of Chicago Press.

Toro, H. (2006). «Organización del Tratado de Cooperación Amazónica (OTCA)». En: Reunión Subregional de Representantes y Directores de Centro del Cono Sur y Area Andina. OPS, págs. 1-20.

Velásquez, A. y col. (2003). «Lista anotada de las aves de los humedales de la parte alta del Departamento de Caqueta». En: MEMORIAS: Manejo de Fauna Silvestre en Amazonía y Latinoamérica, págs. 320-329.

Yánez, M., J. Reyes y P. Meza (2007). «Análisis de diversidad de la herpetofauna en el área de Guayllabanba. Distrito Metropolitano de Quito». Online: https://bit.ly/3AuZ4vg.

Zamora, C. y J. Alba (1996). «Bioassessment of organically polluted Spanish rivers, using a biotic index and multivariate methods». En: Journal of the North American Benthological Society 15.3, 332-352. Online: https://bit.ly/3Lwodfa.

Zamora, H. (2015). «Macroinvertebrados acuáticos registrados durante la época de lluvias en tres ríos del piedemonte llanero de Colombia». En: Revista Colombiana de Ciencia Animal 7.2, 139-147. Online: https://n9.cl/553n7.

Zapata, G., E. Araguillin y J. Jorgenson (2006). «Caracterización de la comunidad de mamíferos no voladores en las estribaciones orientales de la cordillera del Kutukú, Amazonia ecuatoriana». En: Mastozoología neotropical 13.2, 227-238. Online: https://n9.cl/k58v0.